
· Se trata de Piso Firme, Recamara de Vida, Asistencia de Vida; Empleo Temporal e Impulso Productivo Familiar
Con el propósito de continuar avanzando en la coordinación de las estrategias enfocadas en la atención personas que presenten algún tipo de carencia social, la Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano (SDSH) del Gobierno del Estado, sostuvo reuniones de trabajo con funcionarios de la dirección de Desarrollo Social y Económico del VIII Ayuntamiento de Loreto.
El subsecretario Félix Fernández González, informó lo anterior y destacó el trabajo que se ha venido realizado con las autoridades municipales, fundamentalmente para detectar a los grupos de la sociedad que requieran apoyos mediante los distintos programas que implementa la Secretaría del Trabajo y Desarrollo Social (STDS) a través de esa Subsecretaría y sus diversas áreas o institutos adscritos, como el Servicio Nacional de Empleo (SNEBCS), el Instituto de Capacitación para los Trabajadores de Baja California Sur (ICATEBCS), entre otros.
El funcionario señaló que en este marco se platearon las acciones próximas a desarrollar dentro del programa Piso Firme, y las acciones del Programa Recamara de Vida que está desarrollando el Instituto de Vivienda de Baja California Sur (INVI), con recursos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE) que opera la STDS.
Asimismo, se comentaron las acciones para el municipio referente al Programa de Empleo Temporal, mediante la reparación de embarcaciones menores dedicadas a la pesca deportiva y se informó sobre el padrón de los posibles beneficiarios que se apoyaran durante el presente ejercicio.
Fernández González dio conocer que de igual forma se recibió la propuesta para la entrega de los apoyos del Programa Alimentario, en las colonias donde se encuentran distribuidos los beneficiarios; además, se acordó que el VIII Ayuntamiento de Loreto, entregará los expedientes integrados del Programa Impulso Productivo Familiar, para beneficiar a mujeres y hombres que buscan realizar alguna actividad por cuenta propia.
En el caso del Programa Asistencia de Vida, se informó que para el presente ejercicio se incluirán a nuevos beneficiarios, que recibirán los apoyos como un reconocimiento al trabajo y dedicación para el cuidado de familiares enfermos o con algún tipo de discapacidad.
El Subsecretario para finalizar precisó que la política de desarrollo social del Gobierno del Estado, trabaja sobre los indicadores del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) con el objetivo de levantar en el Estado la “Bandera Blanca” en erradicación de pobreza extrema y donde este Municipio no puede ser la excepción.