
Representantes de diversas asociaciones de protección a los animales de Los Cabos y de La Paz acordaron con el Congreso y el Gobierno del Estado iniciar los trabajos para elaborar en un corto plazo lo que será el reglamento de la Ley de Protección de los Animales Domésticos para Baja california Sur así como la integración del Comité Estatal Pro Animal así como los correspondientes en los cinco municipios de la entidad, con la finalidad de fortalecer este precepto legal que busca entre otras cosas evitar la crueldad hacia los animales, sobre todo, a las denominadas mascotas.
Ante la preocupación mostrada por los organismos que se dedican al cuidado y protección de mascotas como perros y gatos, y para que esta normatividad “no sea letra muerta”, el Diputado Juan Domingo Carballo Ruiz en reunión de trabajo con los representantes de una docena de organismos explicó los pasos que se deben de seguir luego de que la Ley fue aprobada por el pleno de la XIII Legislatura y entró en vigor hace prácticamente dos años, y que al momento no se tiene la reglamentación y los comités Pro Animal en operación.
Carballo Ruiz comentó que existe la total disposición de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado de trabajar en el reglamento, pero las organizaciones tienen que presentar como lo marca la norma a tres representantes debidamente constituidos para “ir avanzando en este tema que es interés de muchos ciudadanos en todo el estado”.
A nombre de la Asociación Huellitas, AC, Brenda Santana Peña reconoció el interés puesto por el Congreso y por el Gobierno de la entidad para la elaboración del reglamento de la Ley y para la instalación del Comité Pro Animal.
El Diputado Carballo Ruiz comentó que es intención de asociaciones de que antes de que concluyan los periodos del gobierno y del Congreso actual quede concluido el Reglamento que corresponde, subrayando que este documento le toca elaborarlo “al Ejecutivo del Estado en una cercana comunicación con las asociaciones, porque los reglamentos son para fortalecer el marco legal en el cual se trabaja”.
Representantes de las distintas asociaciones aseguraron que el que el estado cuente con una norma en esta materia es algo importante, por lo que es necesario darle mayor difusión para ir creando una amplia cultura de protección a los animales en todos los sentidos.