
Con el fin de que las niñas y los niños de Baja California Sur tengan un desarrollo sano, la Delegación estatal del ISSSTE participó en la jornada intensiva de la Segunda Semana Nacional de Salud de 2015, con la instalación de 14 puestos ubicados por diferentes puntos de la ciudad de La Paz, donde se obtuvo un avance del 94.71 por ciento en la aplicación de las dosis programadas para ese día.
Así lo dio a conocer la delegada estatal, profesora Mayra Lorena Zazueta Corrales, quien reconoció la entusiasta participación de funcionarios y trabajadores que se sumaron a esta actividad realizada el sábado 23 de mayo, con la cual dio inicio la Segunda Semana Nacional de Salud. Cabe señalar que estos datos son preliminares, y se está en espera de ver cómo se desarrolla el resto de la semana y al final de la misma, se darán a conocer los avances registrados en las unidades médicas del ISSSTE en el resto del estado.
Resaltó la delegada el hecho de que nuestro país sea pionero a nivel internacional al contar con un esquema completo de vacunación gratuita, asimismo, admitió que estas jornadas de vacunación son una responsabilidad compartida con el Sector Salud (Secretaría de Salud, IMSS, SEP; DIF; SEDENA y SEMAR) así como con la sociedad en general, ya que los padres de familia deben acudir a los puestos y/o unidades de salud a solicitar la aplicación de las vacunas a sus hijos.
Comentó la delegada Zazueta Corrales que otro de los objetivos de la campaña es reforzar la vacunación permanente al completar los esquemas básicos que hagan falta en la Cartilla Nacional de Vacunación de los niños, como son la BCG, pentavalente acelular, antihepatitis B, triple viral, sarampión, antirotavirus y antineumocóccica conjugada, así como la vacuna contra el VHP (virus del papiloma humano) en niñas de 5to. año de primaria.
La titular de la Delegación estatal informó que además de la vacunación tradicional (aplicación de dosis de Sabin) en los puestos de vacunación también se proporcionaron insumos para la prevención de deshidratación y parasitosis tales como: sobres de suero oral y dosis de albendazol.