junio 18, 2025

????????????????????????????????????

La Secretaría de Salud informa que durante la presente semana, los padres y madres de familia deben llevar a sus hijos a vacunar contra la poliomielitis y otros padecimientos, a las unidades del sector salud, como parte de la Segunda Semana Nacional de Salud.

Indica que una vez concluida la etapa intensiva, realizada el sábado pasado, al iniciar la Semana Nacional de Salud, ahora el siguiente paso es que los hijos se lleven a vacunar a las unidades médicas, que son los centros de salud, clínicas y hospitales, del la SSA, IMSS e ISSSTE.

Se recuerda a la población, que los puestos de vacunación solamente se instalan la fecha de arranque de la jornada de vacunación y posteriormente las actividades se trasladan a cada unidad de salud de la entidad, en el horario habitual de cada una de ellas, hasta el viernes 29 de mayo.

Actualmente hay la suficiente vacuna, de la mejor calidad, en todas las unidades de salud de la SSA, IMSS e ISSSTE, por lo cual los niños pueden obtener la dosis correspondiente, sin mayor contratiempo.

La Secretaría de Salud aclara que el programa de vacunación es permanente en todas las instituciones del sector, pero se recomienda a la población aprovechar las Semanas Nacionales de Salud, porque es cuando está garantizada la existencia de la vacuna en todas las unidades médicas.

Posteriormente se dispone de la vacuna, dependiendo de los promedios registrados en la demanda, con el fin de garantizar que se encuentre en buenas condiciones y para evitar gastos innecesarios, por lo cual su existencia puede ser inestable en algunas ocasiones.

La Coordinación Estatal de Vacunación aclara, que las vacunas se encuentran sometidas a estrictos controles de calidad y en Baja California Sur existen disposiciones rigurosas para el cumplimiento de los protocolos, que permitan que éstas lleguen en buenas condiciones a los niños.

Como se sabe, la meta en esta Segunda Semana Nacional de Salud, es la aplicación de 82 mil 668 dosis, de las cuales 61 mil 295 serán contra la polio y 5 mil 651 contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), correspondientes a la segunda dosis para niñas del quinto grado de primaria y de 11 años de edad, no escolarizadas, así como 15 mil 722 dosis de vacuna Triple Viral, Toxoide Tetánico Diftérico, Toxoide Tetánico Diftérico Acelular, BCG, Anti Hepatitis “B”, Pentavalente, Rotavirus, Neumococo, DPT y Doble Viral.

 

About The Author