
El Dr. Gustavo Rodolfo Cruz Chávez, Rector de la UABCS, inauguró el Coloquio Nacional de Historia “Ignacio del Río: Violencia, Criminalidad y Represión en México”, el pasado 19 de mayo, en el Centro Cultural La Paz. El coloquio inició con la conferencia magistral “La guerra y las autodefensas: una historia comparada, 1810-2013”, a cargo de Juan Ortiz Escamilla, de la Universidad Veracruzana.
En la ceremonia de apertura también estuvieron presentes: el Dr. Marco Antonio Landavazo, Director del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; el Lic. Édgar León Alcantar, de la Escuela Normal Superior del Estado, y la Mtra. Elizabeth Acosta Mendía, Directora del Archivo Histórico Pablo L. Martínez.
Sobre la jornada académica, el Rector de la UABCS puntualizó: “El Coloquio rinde homenaje al legado del Dr. Ignacio del Río, uno de los más importantes intelectuales de Sudcalifornia. Sin lugar a dudas, el análisis, la discusión y la reflexión de los ponentes enriquecerá de manera crítica nuestra visión sobre sobre la violencia, criminalidad y represión en México. Siempre he dicho que el estudio del pasado, nos permite entrar en posesión de lo que realmente nos pertenece, nuestra historia. Los investigadores de la UABCS están robusteciendo las redes de colaboración académica, siguiendo las enseñanzas de nuestro entrañable Nacho del Río, lo cual nos fortalece institucionalmente, y es un reflejo vivo de la efectividad del trabajo que realizan. Felicito a las instituciones convocantes y al comité organizador del Coloquio”.
Por su parte, el Lic. Édgar León Alcantar señaló: “La intención es destacar la labor del Dr. Ignacio del Río, no solamente por las temáticas o por la dirección que llevaban sus investigaciones, sino por el hecho de ser un historiador que marcó la pauta y que legó una metodología para muchos historiadores. Estamos en un momento donde tenemos la posibilidad de generar nuevas decisiones para tener un país diferente”.
Cabe señalar que los trabajos del coloquio continuarán los días 20, 21 y 22 de mayo, en el Centro Cultural La Paz, a partir de las 18:00 horas, con las mesas de trabajo: “Violencia, política y guerra”, “Delincuencia, orden y justicia”, y “Movimientos sociales y represión”; respectivamente.