junio 18, 2025

En el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, que se conmemora el 17 de mayo, cardiólogo adscrito al Hospital General de Zona más Medicina Familiar No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), señaló que uno de los factores de riesgo clave de las enfermedades cardiovasculares es la hipertensión (tensión arterial elevada).

Las enfermedades cardiovasculares son un conjunto de trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos. Son la principal causa de defunción en todo el mundo.

Reveló, que de acuerdo a datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la hipertensión afecta ya a mil millones de personas en el mundo, y puede provocar infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares y se calcula que la hipertensión es la causa por la que mueren anualmente nueve millones de personas.

En este día, las instituciones de salud reiteran que llevar una dieta adecuada, limitar el consumo de sal a menos de una cucharilla al día (sodio), comer al menos cinco raciones de frutas y hortalizas al día, evitar el tabaco, la pérdida del exceso de peso y realizar actividad física durante al menos 30 minutos todos los días de la semana, son recomendaciones fundamentales para el control de la tensión arterial.

El doctor Sainz Beltrán, reveló que si las arterias ya han engrosado sus paredes, la hipertensión sería muy difícil de revertir, sin embargo existen tratamientos que pueden controlar este padecimiento.

El especialista dijo que esta fecha, es para concientizar a la población de la importancia de esta enfermedad crónica, de su detección oportuna, del tratamiento y adherencia al mismo y recomienda someterse a un chequeo muy sencillo para saber si se es hipertenso.

Señaló que la HTA es una enfermedad silenciosa y el peligro aumenta si el paciente deja la presión si ningún control, no debe suspenderse el tratamiento solo porque la persona se siente bien, por lo que recomendó, checar con frecuencia la presión arterial y así conocer cuáles son las cifras para que este padecimiento no los vaya a sorprender, con un infarto o un accidente cerebro vascular.

Para finalizar ocasiones, mencionó el diagnóstico de la HTA se basa en el registro correcto de la presión arterial, se requiere de por lo menos de dos o tres registros elevados en diferentes ocasiones, separados por un lapso de tiempo para poder decir que un individuo es hipertenso; una vez confirmado el diagnóstico, serán necesarios otros estudios; un registro correcto de la presión arterial debe cumplir ciertas condiciones.

La presión debe tomarse con el paciente sentado, con apoyo dorsal y los pies apoyando sobre el suelo, sin cruzar las piernas; el brazo en el que se realice el registro debe estar a la altura del corazón, plano, con la palma de la mano hacia abajo; el brazalete debe ser del tamaño adecuado para el diámetro del brazo del paciente; antes de comenzar los registros de presión, se debería guardar un período de reposo de cinco minutos; las mediciones deben realizarse en un ambiente confortable, a temperatura agradable y sin ruidos.

Lo importante, dijo el cardiólogo, es que toda la gente adquiera el hábito de controlar su presión periódicamente.

About The Author