junio 18, 2025

Este lunes Marcos Covarrubias Villaseñor Gobernador del Estado, informó a los sudcalifornianos la situación que guarda el conflicto magisterial en Baja California Sur, asegurando que “desde el primer día nos hemos dado a la tarea de resolver. No ha sido fácil, pues es un proceso largo y tortuoso que una vez que se procesa en SEP federal pasa a Hacienda y esto lo hace más complicado”

Precisó que aun cuando la regularización no depende del estado, han realizado esta gestión ante la instancia federal en innumerables ocasiones y con ello “si no hemos resuelto el 100 por ciento de este problema histórico, sí hemos tenido avances sustanciales. De las 9 mil 979 horas de déficit recibidas, hemos regularizado 4 mil 860 quedando, 5 mil 119 por regularizar, es decir un 48 por ciento de avance. De las 5 mil 53 plazas docentes y administrativas hemos resuelto 2 mil 457 quedando pendientes 2 mil 596, lo que significa un avance también del 48 por ciento” puntualizó.

Recalcó que en ambos temas el avance significa haber resuelto la mitad de un problema que tiene más de 20 años, en tan solo 4.

Respecto a la situación del endeudamiento de las anteriores administraciones con el magisterio y sus prestaciones insistió que al inicio de su periodo recibieron un adeudo de más de 600 millones de pesos. “Hace unos meses el saldo de ese adeudo era de 400 millones y al día de hoy es tan sólo de 75 millones en conceptos como mutualidad sindical, prestamistas, y ahorro solidario al cual se le debe desde el 2008” Insistió en que ya no hay adeudos con ISSSTE, FOVISSSTE, FISTESNTE, FONACOT, FORTE, AXXA seguros, contando con los últimos comprobantes de pago.

Covarrubias Villaseñor dijo que  es claro que un grupo de líderes al interior del SNTE, algunos partidos y actores políticos con intereses mezquinos y con deseos de votos, no quieren que se arregle este conflicto. “Están pasando por encima de los derechos de los niños a tener clases, a costa de lo que sea, sin importarles que la ciudadanía denigre la figura del maestro a quienes los sudcalifornianos reconocemos como honorables, trabajadores, y amigos”

A ese pequeño grupo de líderes y políticos envió un mensaje asegurando que tampoco le importan los padres y madres de familia que se preocupan porque sus hijos no van a clases y que además tienen que irse a trabajar dejándolos solos en casa.  “A este grupo tampoco le interesa lo más importante que es la educación de nuestros hijos, sólo quieren votos y hacer de Baja California Sur otro estado rehén de grupos mezquinos”

El ejecutivo estatal solicito a todos los maestros y trabajadores de la educación su solidaridad para presentarse a laborar y no permitir que un pequeño grupo evite que se cumpla con una labor que todos los sudcalifornianos aprecian y hacen con tanta responsabilidad y cariño.

A los padres de familia pidió su apoyo para llevar este martes personalmente a sus hijos a la escuela y “pedirles de favor, por ser imposible en un sólo momento, revisar cuál escuela o maestro faltó, para que la SEP proceda administrativamente. Mañana, vamos a clases” finalizó.

Imagen de Yessenia Carlos

 

 

 

 

About The Author