junio 20, 2025

El Congreso del Estado mediante punto de acuerdo presentado por la Diputada Edith Aguilar Villavicencio exhortó  al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación a que instruya a la brevedad a su Director General de Ganadería de esa dependencia “a que a través del Sistema de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA) se resuelva de inmediato el problema de la falta de paquetes de identificación de ganado, conocido como “aretes” que vive este sector en la entidad, sobre todo, en el Municipio de Mulegé, ya que al carecer de este aditamento “ocasiona graves daños y perjuicios a los productores pecuarios del estado”.

En su exposición de motivos la Diputada Aguilar Villavicencio sostuvo que al imponer esta forma de identificación al ganado se les facilita a los ganaderos su identificación, y en el caso de no tenerlos los animales no pueden ser objeto de venta en el rastro, sacarlos del estado o mucho menos destinarlos al mercado de exportación a otro país. Dijo que al contar con el sistema “de “arete” los ganaderos están en mejores posibilidades de recibir beneficios de programas federales, como se dio recientemente en la entidad tras el paso de Odille, que este sector de la economía recibió beneficios compensatorios.

La representante popular explicó que en virtud de que el ganadero no solicita este programa de apoyo, la dependencia federal no habilita una instancia para tal fin, bajo el argumento de que nadie lo ha solicitado, “siendo que es algo que debe de fluir con toda facilidad en apoyo a los ganaderos de la entidad”.

En apoyo a la propuesta el Diputado Ramón Alvarado Higuera solicitó que se incluya el exhorto para que anualmente se lleve a cabo las instancias municipales el registro de ganado, para evitar problemas al momento de la compra venta del mismo, o bien en el tiempo de su sacrifico en el rastro, y con ello evitar problemas a los ganaderos sudcalifornianos.

Aguilar Villavicencio destacó la importancia del sector ganadero en el estado, “es una actividad que ha trascendido a lo largo de los siglos en Baja California Sur. Es el ranchero sudcaliforniano un símbolo de identidad y trabajo en el campo, y parte importante de la economía y la cultura sudcaliforniana”.

 

About The Author