junio 18, 2025

El recorte millonario previsto para 2016 debe ser manejado con inteligencia social por las autoridades de los tres niveles de gobierno, para que esta medida no profundice las condiciones de desigualdad que ya enfrentan las madres trabajadoras, expresó el dirigente estatal del Sindicato de Burócratas, Maximino Iglesias Caro al sostener un encuentro con compañeras integrantes de su Comité Ejecutivo en el marco del 10 de mayo.

En esta reunión donde presentó un informe de las gestiones emprendidas para beneficio de las agremiadas, el líder sindical recordó que el Gobierno Federal anunció para 2016 un recorte presupuestal de 124 mil millones de pesos debido a que no contara con coberturas por el bajo precio del petróleo, por lo que consideró que las instituciones de los tres niveles de gobierno deberán priorizar las acciones de atención a la madre trabajadora que es la base social de este país.

Señaló que la prestación de los servicios de salud para la mujer y los niños debe ser uno de los rubros a mantenerse ajeno de este recorte, al recordar que ya en la actualidad, aún sin esta reducción de recursos públicos, el Estado Mexicano mantiene asignaturas pendientes con estos sectores de la población, como queda evidenciado con la tasa nacional de mortalidad materna que fue de 41,3 muertes por cada 100.000 nacidos vivos en 2013.

En este encuentro con agremiadas en el marco del 10 de mayo, Día de la Madre, el dirigente sindical se sumó a la convocatoria hecha por la Organización Internacional del Trabajo –OIT- a las autoridades del país en el sentido de incrementar la protección social para las madres y sus hijos, al citar el informe social hecho por esa agrupación “Protección social de la maternidad: Principales tendencias políticas y estadísticas” en el cual se muestra que sólo 36 por ciento de las mujeres empleadas tiene derecho a recibir prestaciones económicas durante su licencia por maternidad.

Abundó que la propia Organización Internacional del Trabajo ha externado su preocupación ante los ajustes presupuestarios que están aplicándose en países en desarrollo, como es México, ya que estas medidas menoscaban la protección social de madres y niños, al establecer que una de las tendencias preocupantes es que en algunos países los niveles de prestaciones familiares y de maternidad han disminuido como consecuencia de las políticas de consolidación fiscal.

Como ejemplo de ello citó la información generada en la capital del país, en la que se indica que esta restricción presupuestaria podría hacer que se postergue o cancele las obras contempladas en 2016 para fortalecer los centros de integración juvenil en La Paz y Los Cabos, cuyos proyectos preveían la construcción de consultorios, salones de usos múltiples, baños, área para ambulancia, sala de recuperación, curaciones, dormitorios, central de enfermeras, talleres, bibliotecas, comedores, gimnasio, entre otros servicios.

En este sentido estableció que los servicios de rehabilitación para gente con adicciones debe ser una prioridad dado el creciente índice que este problema registra en la entidad, el cual afecta directamente a un gran número familias sudcalifornianas, muchas de estas que son sostenidas únicamente por el ingreso que aportan las madres trabajadoras.

Maximino Iglesias Caro puntualizó que para fortalecer las condiciones de desarrollo entre las agremiados que desempeñan un rol de madre, el actual Comité Estatal del Sindicato de Burócratas ha gestionado la creación de prestaciones como apoyo familiar, apoyo humanitario, apoyo integral para la niñez e incluso un bono por el Día de la Madre que deberá ser cubierto este 15 de mayo, los cuales otorgan un ingreso extra a las compañeras para que atiendan las necesidades prioritarias dentro del hogar.

About The Author