
Las trabajadoras sociales Ana María Valenzuela Patrón y María Manuela Mendoza Guerrero, ambas adscritas al servicio de Trabajo Social de la Delegación del ISSSTE en Baja California Sur, tuvieron una destacada participación en la Segunda Cumbre Mundial de Trabajo Social llevada a cabo recientemente en Quito, Ecuador.
Esta cumbre desarrolló los ejes temáticos referentes a Promoción de la Salud y Cuidado de la Vida; Responsabilidad Social Empresarial; Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible; además de los paneles académicos: Propuestas y Desafíos para el Fortalecimiento del Ejercicio del Trabajo Social en la Promoción de la Salud y Cuidado de la Vida; Perfil del Profesional de Trabajo Social en el Sector Empresarial, y la importancia de su capacidad en la generación de proyectos de responsabilidad social, así como Desafíos y oportunidades para la Intervención del Profesional de Trabajo Social en el Cuidado y la Protección del Ambiente.
Tanto Ana María como María Manuela, quienes se desempeñan en las áreas de Urgencias, Ginecología y Obstetricia, Cirugía, reconocieron el nivel de los conferencistas internacionales invitados a esta reunión mundial, entre ellos, el sociólogo Ezequiel Ander Egg, de Argentina; la doctora Ana María Anguiano, de México; Herman Stefaan Van de Velde, de Bélgica, Irma Leticia Canela Zambrano, de México, Nadia Czeraniuk, de Paraguay, Odalys de la Luz González Jubán, de Cuba, Ramón Morcillo López, de España, Sara Zamora Mendoza, de México, Alba Edith Lugo, de Argentina y Augusto Garaventa, de Argentina.
Comentaron las trabajadoras sociales del ISSSTE, que vuelven de este fructífero viaje, con la visión de un trabajo social completo, comprometido, no solo con una labor tradicional de asistencia, sino con un nuevo enfoque de participación social en todos los ámbitos -político, empresarial, cultural, etcétera-, es decir, la idea de un trabajo social fortalecido, extensivo, con calidad profesional y humana, siempre al tanto de las necesidades de las personas y el cuidado del medio ambiente.
Finalizaron comentando que les queda clara la evolución del trabajo social en toda Latinoamérica y algunos países europeos participantes en la cumbre, que congregó en la ciudad de Quito, Ecuador, a más de 350 trabajadoras y trabajadores sociales, muchos de ellos reciben ya el reconocimiento de sus gobiernos, por ejemplo Ecuador y Marruecos; al igual que dos trabajadoras sociales, una del estado de Querétaro, y una de Chiapas, quienes se hicieron acreedoras del premio a la Excelencia Profesional en Trabajo Social, que se entrega cada vez que se celebra esta reunión.