junio 18, 2025

El Centro Empresarial de BCS Coparmex presento la conferencia de la Dra. Viridiana Ríos de la organización México ¿Cómo vamos? Hablo entre otras cosas del semáforo económico que ubica a Baja California Sur con una calificación reprobatoria en desarrollo económico.

Hizo una comparación de lo que se ha logrado en la administración de Marcos Covarrubias y de lo que en la recta final dejo como administración el gobierno de Narciso Agundez.

La doctora Ríos dijo que Baja California Sur representa en su economía el 0.7% del PIB a nivel nacional, considerada pues una economía pequeña. Sin embargo precisó que la entidad es rica en términos reales para el resto del país “pero no se ha sabido explotar su potencial”

Es Baja California Sur la cuarta economía que menos ha crecido a nivel nacional. Se ha dado una desaceleración en la construcción. Hizo énfasis en el impacto que ha dejado la reforma fiscal, sin dejar de lado el impacto negativo que dejo el paso del huracán Odile. Donde se ha mejorado es en las actividades terciarias o de servicios.

“BCS es un estado que ha logrado reducir la informalidad y la desigualdad. La productividad por persona es más elevada que el resto del país, es mucho más productivo” argumentó la especialista.

Referente al empleo aseguró que la informalidad se ha mantenido en un 40%. “Esto no es tan malo ya que en otros estados se ha incrementado la informalidad, lo que hay que hacer es erradicarla” señala.

Respecto a la reducción de la desigualdad laboral afirmo que BCS sigue por debajo de la media nacional, lo importante no es que se mantenga si no que desaparezca, para no generar una economía igualitaria.

Para la especialista dijo que existen dos factores preocupantes, la pobreza laboral, “que de acuerdo al CONEVAL para alimentarse una persona ocupa $1250 pesos el 20% de la fuerza laboral en la entidad no puede cumplir esa cuota, alarmante resulta esta cifra”

Por otro lado en BCS se sobrevive comenta la conferencista ya que la deuda pública se ha incrementado y duplicado desde el 2009 y 2010, cuando aun gobernaba el PRD en la entidad.

Es necesario contar en la entidad con una economía diversificada, ya que muchos dependen de los gobiernos. “La fuerza laboral de la entidad depende en gran medida de los tres niveles de gobierno, hay un 50% más de burócratas que el resto del país”

La estabilidad económica de la entidad pudiera mejorar sustancialmente si existiera exportación,  ya que BCS solamente exporta un 2%, se debe encontrar una opción para diversificar los mercados y canales para exportar, recomienda la especialista.

Por último hablo de que la economía exportadora, situación de estado de derecho y la inseguridad son focos rojos que de manera urgente se tienen que atender para avanzar en la economía estatal.

El CPC Fabricio González Rodríguez, presidente del consejo directivo COPARMEX invito para el seis de mayo a dos conferencias magistrales con el Dr. Claudio X. González, presidente de Mexicanos Primero y Roberto Hernández, productor y director de la película Presunto Culpable. Por la tarde del mismo día en el teatro de la ciudad se llevará a cabo el encuentro con los candidatos al gobierno del estado.

Información e imagen de Yessenia Carlos

About The Author