junio 20, 2025

El ISSSTE brinda atención integral a su derechohabiencia contra el cáncer, para lo cual ha dispuesto de una Red Integral de Servicios que incluye 5 mil 906 médicos generales y familiares involucrados en acciones de prevención y detección inicial, así como 558 especialistas en diversas ramas de la oncología, esto en el ámbito nacional.

Así lo dio a conocer el delegado del ISSSTE en Baja California Sur, doctor Óscar Francisco Martínez Mora, en el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemoró ayer 4 de febrero, y presentó información relacionada con los programas y acciones que se llevan a cabo para la prevención y detección oportuna de este padecimiento.

El ISSSTE, dijo el delegado Martínez Mora, es la única institución con una Estrategia Integral Nacional para la Prevención y Control del Cáncer Cervico-uterino, la cual está formada por tres líneas de acción: Vacuna contra Virus del Papiloma Humano (VPH), Citología Cervical y Prueba para detección de VPH.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2012 se registraron 8.2 millones de nuevos casos y se estima que esa cifra subirá a 22 millones anuales en las próximas dos décadas, siendo esta enfermedad la principal causa de muerte a escala mundial.

En 2013, los tumores malignos fueron causa de 78 mil 582 defunciones en México, que significaron 12.8% del total de muertes en el país. El cáncer de tráquea, bronquios y pulmón representó 8.4% de los fallecimientos por neoplasias, seguido del cáncer de hígado (7.5%), próstata (7.5%), estomago (7.0%) y de mama (6.9%).

Asimismo, 797 de las clínicas del Instituto en el país, tienen áreas de orientación, prevención y detección de este padecimiento, en las cuales se promueve la cultura del autocuidado de la salud, atención que se vincula directamente con los Módulos PrevenISSSTE, Gerontológicos, de Servicios de Salud Reproductiva y Medicina Preventiva.

En materia de labores preventivas, en 2014 el ISSSTE realizó 433 mil 803 citologías y 157 mil 546 estudios PCR para la detección de cáncer cervico-uterino y aplicó 125 mil 702 vacunas contra el VPH en niñas menores de 12 años.

En atención al cáncer de mama, se llevaron a cabo 528 mil 326 exploraciones clínicas y 120 mil 754 mastografías. En combate al tumor maligno de próstata, se levantaron 191 mil 471 cuestionarios y se practicaron 276 mil 684 exámenes de sangre para antígeno prostático.

A nivel nacional, la Encuesta Nacional de Salud del Derechohabiente (ENSADER) 2012, reveló que solo 13.6% de los varones hacen uso de esta prueba y únicamente 4.2 accedieron al tacto rectal.

De las mujeres que acudieron a practicarse una mastografía, 22.6% lo hizo ante la presencia de un síntoma, mientras que 74.4% lo hizo sin presentar manifestaciones. En cuanto a la exploración clínica de mamas, cerca de 80% acudió a demandar la atención sin anomalías.

About The Author